LA GOBERNANZA INSTITUCIONAL COMO FACTOR CLAVE EN LA CALIDAD ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ESTUDIO DEL CANTÓN MANTA, MANABÍ, ECUADOR
Palabras clave:
gobernanza institucional, calidad académica, gestión pública, educación superior, políticas públicasResumen
El estudio explora la relación entre la gobernanza institucional y la calidad académica en la Educación Superior, tomando como caso de análisis el cantón Manta, provincia de Manabí, Ecuador. A través de un enfoque mixto, se examina cómo las estructuras de gobernanza y los modelos de gestión influyen en la eficiencia y efectividad de las instituciones educativas. Los resultados destacan la importancia de fortalecer los mecanismos de gobernanza, particularmente en áreas clave como la integración tecnológica, la formación docente continua y la alineación de los currículos con las demandas del mercado laboral. Las entrevistas y encuestas realizadas a actores clave, incluidos rectores, docentes y egresados, revelan una percepción positiva de la calidad académica, aunque se identifican áreas para mejoras significativas en la claridad de roles y la gestión de recursos. Este estudio subraya la necesidad de una gobernanza más efectiva para promover la calidad académica en las instituciones de Educación Superior, lo cual resulta fundamental para mejorar la preparación profesional de los egresados y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.
Palabras claves: gobernanza institucional, calidad académica, gestión pública, educación superior, políticas públicas.
Abstract
The study explores the relationship between institutional governance and academic quality in Higher Education, taking the Manta canton, Manabí province, Ecuador as a case of analysis. Through a mixed approach, it examines how governance structures and management models influence the efficiency and effectiveness of educational institutions. The results highlight the importance of strengthening governance mechanisms, particularly in key areas such as technological integration, continuous teacher training, and the alignment of curricula with labor market demands. Interviews and surveys conducted with key actors, including rectors, teachers and graduates, reveal a positive perception of academic quality, although areas for significant improvements in role clarity and resource management are identified. This study highlights the need for more effective governance to promote academic quality in Higher Education institutions, which is essential to improve the professional preparation of graduates and contribute to the socioeconomic development of the region.
Keywords: governance, public management, management model, management model, higher education, academic quality, public policies.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 11 de abril de 2024.
Fecha de aceptación: 28 de junio de 2024.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2024.
Descargas
Citas
Aguilar, L. (2019). Evaluación del cumplimiento de regulaciones en instituciones de educación superior. Revista de Políticas Educativas, 12(2), 112-125.
Castro, M., & Rodríguez, J. (2021). Programas de especialización y su impacto en el desarrollo profesional de los egresados. Educación y Sociedad, 29(3), 201-219.
Curbeira, D; Bravo, M; Morales, Y. (2019). La formación de habilidades profesionales en la educación superior. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 15. https://doi.org/https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/384/327
García Galindo, G. (2014). Fundamentos de gestión pública: hacia un Estado eficiente. Bogotá. https://www.alpha-editorial.com/Papel/9789586829403/Fundamentos+De+La+Gesti%C3%B3n+P%C3%BAblica
García, R. (2020). Análisis del apoyo académico en universidades públicas. Revista de Investigación Educativa, 18(4), 305-318.
Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. (2022). Censo y población de Manta. https://doi.org/https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
Jiménez, P., & Torres, A. (2021). Percepciones sobre la calidad académica y el apoyo institucional en universidades latinoamericanas. Estudios en Educación Superior, 33(1), 45-63.
Mendoza, D., & Ortiz, C. (2021). Cumplimiento de regulaciones académicas en la educación superior. Revista Latinoamericana de Educación, 15(1), 87-102.
Pérez, F. (2020). Disponibilidad y acceso a programas de especialización en instituciones de educación superior. Revista de Educación Avanzada, 25(2), 178-195.
Pérez, J., & Martínez, L. (2020). Estructura organizacional y calidad educativa en universidades privadas. Educación y Gestión, 28(2), 134-148.
Rives Sánchez, R. (2011). Administración pública del siglo XIX.
Sánchez, M., Rodríguez, P., & Ramírez, S. (2019). Percepciones de la organización administrativa en universidades públicas. Gestión Académica, 22(3), 98-115.
Segovia Cárdenas, L. (2022). Políticas públicas y gubernamentalidad del Sistema de Educación Superior del Ecuador en el periodo 2008-2018. Universidad Andina Simón Bolívar, 12. https://doi.org/https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9042/1/T3962-MG-Segovia-Politicas.pdf
Torres Maldonado, X. (2017). La gestión y administración pública en el Ecuador. Quito. https://bibliotecadigital.uce.edu.ec/s/L-D/item/909#?c=&m=&s=&cv=
Vacacela Conforme, L. (2023). Criteria for strengthening the quality of service to the user of higher education services. UF case study. PROHOMINUM. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(2), 11. https://doi.org/https://www.acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/563/1391
Véliz Briones, V. (2018). Calidad en la Educación Superior. Caso Ecuador. Atenas, 1(41), 165-180. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/4780/478055151011/html/
Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina.
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.